La tokenización inmobiliaria se expande en México con Omen Capital
Tabla de contenido
Omen Capital tiene como objetivo construir una sólida cartera inmobiliaria mediante la tokenización de proyectos inmobiliarios.
La tokenización promete (y garantiza) la protección y la simplificación de la gestión de datos, así como una mayor accesibilidad a los activos digitalizados. Dado que los tokens son fichas de identificación que se almacenan en una red de cadenas de bloques, pueden reducir el riesgo de fraude, gestionar datos de pago confidenciales en transacciones complejas, dividir la propiedad de un activo en partes transferibles digitalmente y, en el sector inmobiliario, facilitar la compra de fracciones de propiedades.
En general, los bienes inmuebles tokenizados ofrecen a sus titulares mayor liquidez, accesibilidad y reducción de costos, porque son más fáciles de vender que las propiedades físicas; permiten comprar y vender propiedades fraccionadas, que inversores de todo el mundo participen en bienes raíces y hace que los proyectos inmobiliarios sean más asequibles que los tradicionales, al eliminar los intermediarios y el impuesto a la transferencia de tierras.
El proceso de tokenización inmobiliaria involucra a fondos de inversión como Omen Capital (una firma especializada en administrar y crear carteras inmobiliarias en varios países), que estructuró este mes, en México, el fondo «Immaterial», que tiene como objetivo construir una cartera inmobiliaria sólida mediante la tokenización de proyectos inmobiliarios.
El objetivo del fondo es ser uno de los principales vehículos de inversión en activos tokenizados en México y Estados Unidos, mediante el uso de herramientas legales, financieras y de inteligencia artificial. Por esta razón, Immaterial se estructuró como un vehículo legal que permite la participación en proyectos inmobiliarios tokenizados, «de manera ágil y flexible», pero brindando seguridad jurídica a los inversores», dijo Federico Vázquez, socio gerente de Hefesto Asesores, la firma que actuó como asesor legal de Omen Capital, junto con Saltiel Law Group (SLG).
El sector inmobiliario tokenizado es tan eficiente que ya existen varios proyectos inmobiliarios basados en la tecnología blockchain, como el St. Regis Aspen Resort (hotel de lujo en Colorado, EE. UU.), que creó la Aspen Coin para fraccionar el edificio, tras valorar el resort y dividirlo en tokens digitales, que representan una participación en la propiedad hotelera, que se vendieron a varios inversores globales, quienes reciben una parte de los ingresos generados por el resort.
Asesores legales de la transacción:
Hefesto Asesores: Socio Federico Vázquez. Asociada Adriana León.
Grupo de abogados Saltiel (SLG): Socio Moisés Saltiel. Asociado Gonzalo Morell.

Hecho a tu medida
Preguntas frecuentes
Artículos relacionados


Póngase en contacto con nosotros
Estamos ansiosos por saber de usted



